Montería. Las parcelaciones Mundo Nuevo, Londres y El Levante, ubicadas en los corregimientos Nueva Esperanza (veredas Mala Noche, El Totumo, Los Juntos, Banco Arroyón, Los Bobos, Granada, Cielo Azul, entre otras); Las Palomas (vereda Villanueva y Pueblo Nuevo) y Tres Piedras (vereda el Torno) respectivamente; representan un nuevo ciclo para la restitución de tierras en Córdoba. Montería es el municipio con más solicitudes en Córdoba donde 731 familias aseguran haber sido víctimas de despojo o abandono forzado. De estas solicitudes, cerca del 70% está siendo tramitado.
Mundo Nuevo
Mundo Nuevo, parcelación del corregimiento Nueva Esperanza. Disputada por grupos armados ilegales por su ubicación geoestratégica que conecta con Planeta Rica, Montería, Montelíbano y Tierralta. El predio fue adquirido y englobado como Mundo Nuevo por el Incora en 1974, para adjudicarlo a familias campesinas a mediados de los 70 y principios de los 80.
En los 90 apareció el grupo Mocha Cabezas, al cual le atribuyen homicidios, mutilaciones, torturas, violencia sexual, decapitaciones y actos que atentaron contra la dignidad y tranquilidad de residentes del lugar, lo cual generó desplazamientos, despojos y abandono forzado. Como líder del grupo delictivo fue mencionado el Clan Castaño, alias Don Berna e incluso secuaces de Pablo Escobar. Ante la ausencia de propietarios de los predios adjudicados, fueron revocados o caducados los actos administrativos emitidos por el Incora.
Una de las víctimas de este escenario cruel, fueron los Salavarría, cuyo caso es conocido por la persecución por parte de grupos armados ilegales, que cobró la vida de 4 miembros de la familia y 22 años de múltiples desplazamientos.
Londres
Finca adquirida por Incora para beneficiar y subsidiar a 10 familias campesinas de bajos recursos. En 1999, estas familias abandonaron forzosamente los predios por amenazas y posteriormente mal vendieron a causa del conflicto interno armado. Los solicitantes señalan a las Autodefensas Unidas de Colombia como el actor armado que moraba en esa zona. Además aseguran que las escrituras de transferencia de los derechos de propiedad fueron firmadas en la Fundación para la Paz de Córdoba.