Tierralta, Córdoba. La empresa Urrá quiere superar este año la cantidad íctica sembrada durante el 2014, que alcanzó los 3 millones 70 mil alevinos entre bocachico, liseta, rubio, bagre blanco y dorada. Esta tarea de repoblamiento requirió de 28 jornadas, según precisó una fuente de la empresa.
Ahora acaba de iniciar sus actividades correspondientes y sembró 80.000 alevinos de dorada, en cercanías de la vereda Las Claras. La presencia institucional de Urrá estuvo acompañada de funcionarios de la Oficina de Parques Nacionales, sede Tierralta, además de comunidades de pescadores de la zona.
Desde el año 2001, la empresa Urrá realiza repoblamientos en el embalse como medida de mitigación y fortalecimiento de las poblaciones de especies ícticas. La construcción de la central hidroeléctrica y el levantamiento de un gigantesco muro que retiene las aguas del Sinú en un espacio de 7.400 hectáreas, contribuyó en parte al desmejore de la pesca y a la desaparición del fenómeno de la subienda. En el Alto Sinú hay muchas asociaciones de pescadores apoyados por Urrá que pueden lanzar sus redes en la represa, consumir el producto y también comercializarlo en mercados de la región.