La Universidad Cooperativa de Colombia se afianza en Montería como un claustro moderno, con cuerpo docente de calidad, programas académicois interesantes y buena infraestructura física.
Montería.-Si se quiere buscar una de las razones del atraso de Córdoba, no hay que ir muy lejos. Las estadísticas oficiales hablan sobre el reducido número de bachilleres -sólo un 22%- que alcanza a acceder cada año a los centros de enseñanza superior.
El dato fue precisado por el estadístico y director regional de la Universidad Cooperativa de Colombia, Hugo Valencia Porras, a propósito de una pregunta en tal sentido planteada por TIERRA CALIENTE durante reunión con periodistas previa a la presentación del informe de sostenibilidad y balance social del año 2014 a cargo de la vicerrectora de proyección institucional, la economista María Consuelo Moreno Orrego.
A pesar de que en esta capital se contabiliza más de una docena de centros de educación superior, todavía hay que hacer esfuerzos mayores para facilitar el ingreso de más cantidad de jóvenes a las aulas universitarias. Valencia Porras, quien asumió el cargo hace un par de meses, precisó que hay dos factores que contribuyen a esta situación: el económico y el hecho de vivir fuera de Montería, gran número de ellos -el 48%- en áreas rurales apartadas. Con todo, en el caso de la UCC, más del 90% de sus 3.558 estudiantes de la sede local, proceden de estratos 1, 2 y 3 gracias a facilidades económicas que otorga el centro docente y los costos más bajos de matrículas y semestres.
La vicerrectora habló sobre los avances que tuvo la institución en materia de calidad, acreditación institucional, inversiones en tecnologías de la información y la comunicación, medios educativos, implementación de los centros prácticos de aprendizaje, inversiones infraestructura física y planes futuros, entre otros temas.