Paisas y cordobeses exportan cacao

En la zona cordobesa de Uré, Puerto Libertador y Montelíbano, están las principales tierras aptas para el cacao, que, unidas a las de Antioquia, conforman una fortaleza que irrigará desarrollo, trabajo y mejor calidad de vida.

Un gran futuro se vislumbra con el cacao, el caucho y otro cultivos importantes de la región.

Tarazá, Antioquia.- El pasado 12 de octubre, para la empresa Chocolate Colombia, pasará a la historia, ya que en esa fecha por el puerto de Cartagena hicieron la primera exportación de 12.5 toneladas de cacao rumbo a Europa.
Chocolate Colombia está conformada por asociaciones de cacaoteros de 10 municipios de Antioquia y cinco de Córdoba, entre las que se cuentan Acataca, Aproaca, Aprocaran, Asocaval, Asopa, Asobosques, Activa G10 e Integra del Sinú, entre otras, que representan a más de 1.600 familias de esta región afectada históricamente por la presencia de cultivos ilícitos y que le ha apostado al cacao como una alternativa de desarrollo económico en esta zona focalizada por Consolidación Territorial.


El producto exportado fue cultivado en Cáceres, El Bagre, Tarazá, Zaragoza y tres de Córdoba. Con la conformación de esta empresa, se busca pasar la página de la violencia y la ilegalidad, la cual se consolida como uno de los colectivos comprometidos con el desarrollo y la construcción de tejido social en el Nudo del Paramillo. Chocolate Colombia cuenta con el apoyo y el acompañamiento de la Gobernación de Antioquia, Colombia Responde, Usaid y la empresa Mariana Cocoa Export.
“Estamos felices porque nuestros campesinos se han convertido en empresarios del agro y han cambiado su vida y la de sus familias. Los sueños de exportar cacao se han hecho realidad”, dijo el presidente de Chocolate Colombia, Germán Sánchez, quien desde el 2004, decidió erradicar sus cultivos ilícitos y cambiarlos por cacao.
Para Peter Natiello, director de Usaid en Colombia, “lo que vemos es un presente y un futuro diferente con el cacao. Esta exportación es un paso decidido hacia la paz y en el Nudo de Paramillo las organizaciones ya están construyendo paz”.

Comparte esta noticia con tus amistades:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *