Tras la falta de apoyo estatal y los resultados «amañados» y localistas en contra, el equipo de Dayana, incluida ella misma, estuvo a punto de mandar todo a la porra. Pero pudo más el inventario de sacrificios y esfuerzos cumplidos. Y siguieron adelante. Dayana estará en Caucasia provbablemente entre el cinco y el 10 de febrero mientras que en marzo o abril, se programaría su primera defensa del título en Colombia.
Ciudad de Panamá, vía internet.- Pese a su inquebrantable voluntad de buscar un título mundial desde que estaba niña, la pugilista caucasiana Dayana Cordero estuvo a punto el año pasado de tirar la toalla. Las derrotas y empates en serie cuando disputó títulos mundiales le permitieron entender lo difícil que es ganar si no se noquea. Porque por mera decisión de los jueces es muy difícil alcanzar un fajín orbital.
A pesar de sus buenas presentaciones en el exterior, a Dayana le quedó un sabor amargo que ella por fortuna asimiló como aprendizaje hasta que llegó por fin el momento de la gloria.
Estando en juego un titulo mundial, nuestra compatriota perdió con la argentina Mónica Acosta, en superligero; con la chilena Crespa Rodríguez, en en gallo y con la argentina Yesica Marcos, en supergallo.
Con la australiana Shannon O’Connell, empató en la disputa del título mundial plata de supergallo y con la panameña Saida Mosquera, empató primero en Panamá y la derrotó finalmente en El Salvador ganando el título interino de las 118 libras, categoría gallo de la AMB. «Dayana estuvo a punto de retirarse del deporte, pero nos tomamos un tiempo para la reflexión y descanso y luego retomamos con más ímpetu, siendo el resultado primero el de Australia , donde aunque nos robaron un KO, Dayana demostró que estaba para grandes cosas», sostuvo su manager, Alex Rambal.
Este reveló también que «llevábamos un año dándole vueltas a la pelea de desempate con Sayda cuando Dayana se lesionó durante un entrenamiento y se aplazó la pelea». Rambal recordó también que Sergio Chams, de Cuadrilatero, les propuso la pelea en El Salvador en el marco de la campaña de la AMB, «KO a las Drogas». El evento -realizado en el Centro de Convenciones el Cifco al amanecer del sábado 16 de enero-, fue sin ánimo de lucro y financiado por patrocinadores locales.
Ahora nuestra dama de acero tiene la sartén por el mango y quien quiera arrebatarle el título deberá venir por él a Colombia.
Se sabe que después de esta refrescante victoria, nuestra deportista no ha parado sus entrenamientos porque se está preparando para poner en juego su cinturón mundialista y es muy probable que el combate se dé en Barranquilla o Caucasia, en marzo o abril próximo sin que hasta el momento se conozca el nombre de la primera rival de turno.
Después de la victoria, Alex Rambal resumió así cómo estaban las cosas: «Dayana tiene el ánimo más alto que nunca, esto es como un sueño trabajado a pulso y hecho realidad, mucha inversión de tiempo, dinero, sudor y lágrimas».
Por lo demás en la pelea en San Salvador, se contó con la asesoría del profesor Pineda, quien la inició en Barranquilla y con ella ya lleva 18 campeones mundiales, siendo Dayana su primera campeona femenina; Celso Chávez, panameño formador de campeones, quien los recibió cuando decidieron residenciarse en el hermano país; Ricardo «Maestrito» Córdoba, el cerebro de la esquina, a quien le deben su dedicación y el pulimento del boxeo de Dayana , se convirtió en el primer excampeón panameño en hacer a una campeona; y Alex Rambal, manager y esposo, incansable, persistente y voluntarioso.