MONTERÍA.- Los habitantes de San Pelayo, sede natural del Festival del Porro, se aprestan para realizar el certamen número 40 a partir del 30 de junio hasta el cuatro de julio. Participan agrupaciones de viento, conocidas como “papayeras”, procedentes de todo Colombia y bandas internacionales invitadas. Se destaca el desfile de las aguadoras donde participan carrozas con diferentes alegorías relacionadas con las tradiciones locales. La fiesta comienza con una alborada donde las bandas participantes interpretan al unísono el porro María Varilla, composición de Primo Paternina Olivero, considerado el himno del festival. María Varilla fue una bailadora legendaria por su gracia y elegancia al bailar y al vestir. También es la época en que se visita el monumento al porro, ubicado en la Ronda del Sinú, de esta capital y hecho por el artista barranquillero, Roy Pérez.