Ola de asesinatos de líderes

Carlos Andrés Guevara, coordinador del programa Somos Defensores, aseguró que detrás de la mayoría de estos asesinatos hay un perfil claro. Las víctimas son líderes que hacen pedagogía por la paz, son defensores del medio ambiente y opositores a actividades como la minería y la siembra de cultivos ilícitos, o están librando batallas por la tierra.

Popayán, Cauca.- Campesinos, indígenas y líderes cívicos han sido silenciados por fuerzas oscuras que al parecer intentan crear un mal ambiente en vísperas de las votaciones del sí o el no.
Sinembargo, los asesinatos no son nuevos porque vienen desde meses y años atrás y desde cuando empezaron a restituir a sus verdaderos dueños, tierras despojadas por grupos ilegales especialmente paramilitares.
Agosto 26, Roberto Taicus Bisbicus, 50 años. Tumaco, Nariño: Líder del pueblo indígena awá y profesor del centro educativo de la comunidad El Hojal-La Turbia, Taicus había retirado dinero de un banco local y se dirigía a su casa, cuando una motocicleta interceptó el taxi en el que se movilizaba y desde allí le dispararon. Taicus tenía un papel activo en el proceso político y de resistencia de la Unidad Indígena del Pueblo Awá, Unipa. Agosto 28, Diego Alfredo Chirán Nastacuas, 24 años; Barbacoas, Nariño: Indígena awá. Su cuerpo fue encontrado en la vía que conduce de Tumaco a Pasto amarrado cerca de un retén militar, con signos de tortura y siete impactos de bala. Un grupo de hombres se lo había llevado a la fuerza de su vivienda en el corregimiento El Diviso. Agosto 29, Luciano Pascal García, 23 años y Alberto Pascal García, 21 años. Tumaco, Nariño: Indígenas awá pertenecían a la guardia indígena de su comunidad. Recibieron varios disparos desde una moto, mientras se desplazaban del corregimiento de Llorente hacia el resguardo El Hojal-La Turbia. Agosto 28, Nereo Meneses, Joel Meneses y Ariel Sotelo. Almaguer, Cauca: Líderes de Cauca, defensores del medio ambiente y miembros del Comité de Integración del Macizo Colombiano. Asesinados en la vereda La Herradura, Almaguer, al sur del departamento. Seis hombres armados y vestidos de camuflado los interceptaron en la carretera, los condujeron a la vereda Monte Oscuro y allí los mataron. Eran abiertamente opositores a la minería y a la siembra de cultivos ilícitos en su territorio.
Septiembre 5, Simón Álvarez Soscué, 64 años; Martha Pipicano, 65 años; Libio Antonio Álvarez, 36 años y Salvador Acosta, Sucre, Cauca: Campesinos asesinados en la vereda Pueblo Viejo. Ocho hombres de negro y portando armas de largo alcance atacaron a Simón Álvarez y a Salvador Acosta. Luego prendieron fuego a una casa aledaña. En su interior fueron encontrados los cuerpos incinerados de Martha Pipicano y Libio Antonio.
Septiembre 8, Cecilia Coicué, 58 años; Corinto, Cauca: Líder indígena y campesina hallada muerta cerca de una quebrada que linda con su finca El Vergel, vereda La Cominera. Atacada con arma blanca a la. altura del cuello. La occisa planeaba alquilar sus tierras para instalar una zona veredal transitoria de normalización, acordada entre el Gobierno y las Farc. Septiembre 8, Maria Fabiola Jiménez de Cifuentes, 69 años; Barbosa, Antioquia: Líder comunitaria de la vereda Las Lajas. Viajaba en el segundo asiento de un bus y recibió siete disparos de una persona que también iba en el vehículo. El ataque se presentó a la entrada de la vereda Isaza, a unos cinco minutos del casco urbano.
Septiembre 11, Néstor Iván Martínez; San Juan del Cesar: Líder del Congreso de los Pueblos, vocero de la Comisión de Interlocución y miembro del consejo comunitario de las comunidades negras de la Sierra, El Cruce y La Estación, en el Centro de Cesar. Hombres armados en motos arribaron a su finca en La Sierrita, amarraron al administrador de la finca y esperaron la llegada de Martínez para asesinarlo. Era muy conocido por su trabajo en defensa del territorio y el medio ambiente, y en contra de la minería.

Comparte esta noticia con tus amistades:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *