Caucasia.- El tema de la salud en Colombia es un tanto complicado por los problemas administrativos que las EPS han tenido, afectando directamente a los hospitales y clínicas de todo el país. Caucasia no es la excepción. La administración del alcalde Oscar Suárez y la Secretaría de Salud que dirige el odontólogo Juan Carlos Uribe, han realizado acciones para menguar y apaciguar la problemática, reuniendo actores como EPS y prestadores del servicio, para llegar a acuerdos y cubrir la demanda en salud de los usuarios, ya que con la famosa Ley 100 dejaron de ser pacientes. El secretario de Salud local, es testigo de numerosos derechos de petición que han presentado usuarios en contra del hospital CUP del municipio, ya que no están atendiendo enfermos de las EPS Cafesalud y Coomeva, entre otras, debido a que no tienen convenios. Atenciones de urgencia vital que son obligación de atenderlas, solo se cumplen con el pago de un depósito de $100.000, como sucedió puntualmente con el señor Nelson Pérez, quien llevó a su hija en la madrugada del 20 de agosto pasado, y solo de esa manera fue atendida. El derecho de petición elevado ante el hospital, aún no ha sido respondido. Innumerables casos como este se han venido presentando en el hospital, de lo cual la secretaría de salud local, puede dar fe, ya que a la dependencia han llegado muchas denuncias al respecto. Por otra parte se gestionó la entrada de la Nueva EPS al municipio, afiliando y asegurando contratos con la Clínica Pajonal y el hospital CUP, para que sus usuarios tengan atención. Para promover el sentido de pertenencia por lo público la Secretaría de Salud, remodeló sus instalaciones para prestar un mejor servicio y mejorar el ambiente laboral de sus funcionarios. El secretario de la dependencia, Juan Carlos Uribe, manifestó “que es necesario hacernos responsables de las situaciones y mejorar las circunstancias, para el bien común y que Caucasia se proyecte desde ahora como la ciudad que será con un futuro brillante y próspero. Por ahora menguar y apaciguar la problemática, para mejorar la situación y la atención humanitaria a los usuarios”, dijo Uribe.