Caucasia.- El dron o robot eléctrico, que ganó el reality de El Gran Inventor Colombia, fue negociado con los Estados Unidos y más exactamente con El Pentágono, que se interesó por las bondades de este gran invento. Rafael Jairo Vides Mesa, un joven de 27 años, fue uno de los talentos caucasianos más destacados durante el 2016, al resultar ganador con Ferney López Murillo, del citado reality virtual, con el un dron que detecta las minas antipersonales, un concurso en el que se presentaron más de 3.000 iniciativas. La dupla ganadora lo hizo con un dron o robot aéreo cuya nariz electrónica está capacitada para reconocer los compuestos básicos utilizados para fabricar estos artefactos explosivos. La nariz del dron, localiza, analiza y envía una contracarga para detonar de manera controlada la mina sin necesidad de utilizar alambres ni poner en riesgo vidas humanas. Luego de ganar premios con un robot en el concurso Antójate 2011 y con un dron en el 2013, denominado “Quién se le mide”, organizados por la Gobernación de Antioquia, con base en su idea de innovar, el dron fue automatizado y mejorado, convirtiéndolo en un aparato aéreo. Con este invento obtuvieron en 2016 el premio El Gran Inventor Colombia. Sus organizadores se encargaron del registro y solicitud de la patente, actualmente en trámite. Otro aspecto muy importante es el negocio que adelantan con el Pentágono, que económicamente reportará dividendos a sus creadores. El equipo puede ser utilizado en beneficio de la salud, en el sector agropecuario, mas no en lo relacionado con explosivos, ya que este aspecto queda exclusivo del Pentágono. Vides y López, coincidieron en manifestar la falta de cultura tecnológica en nuestro país y la falta de apoyo de parte del Estado, que por intermedio del propio presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, conocieron el invento, elogiándolo en su momento y abriendo la posibilidad de vincular a Indumil, lo cual a la postre no se concretó. Vides y López, además de grandes amigos, son socios de la empresa Soluciones Robóticas Integrales. Ahora trabajan en un proyecto agropecuario en Risaralda para el mejor uso de agroquímicos. Rafael Vides nació en Caucasia, es hijo de Jairo y María, hermano de Flor, Vivian, Leonardo, Mónica y Alaymara y reside en Apartadó; hizo la primaria en el corregimiento ribereño de Palomar, donde su padre era inspector de policía. La secundaria la inició en Caucasia, su grado de bachiller lo obtuvo en Apartadó y estudió en el Sena, refrigeración, mantenimiento electrónico, instrumental e industrial. El fin de año la pasó en Caucasia, visitó Ayapel y dejó esta recomendación a los jóvenes: «Tener sueños, tener voluntad, trabajar en lo que los apasione y ser perseverante y constante en lo que hagan».