-Hay que hacer cumplir las normas de tránsito y recuperar espacios públicos, recomendó durante foro sobre movilidad en el Concejo.

Caucasia.- «El problema no son las motos, ni los carros, es el mal comportamiento y la falta de respeto por las normas de tránsito de parte de los conductores», afirmó durante un foro sobre movilidad realizado en el Concejo, Gustavo Cabrera Arana, funcionario de la Agencia de Seguridad Vial de Antioquia, dependencia adscrita a la Secretaría de Gobierno.
Cabrera Arana reveló cifras alarmantes de víctimas fatales en accidentes de tránsito durante 2016: en Colombia, 7.158; en Antioquia, 1.006 y en el Bajo Cauca, 32. Por su parte, Carolina Villegas, secretaria de Tránsito de Caucasia, informó que en lo que va corrido del presente año, se han contabilizado dos víctimas, lo cual destaca la reducción de accidentalidad en esta localidad.
Cabrera Arana, también es docente de la Universidad de Antioquia y es considerado un experto en estos temas y dentro del plan de desarrollo departamental encabeza las acciones de la campaña «Por la vida en las vías», que la Asamblea endosó previamente con proyección hasta el 2030. Es, dicho de otro modo, una política pública de movilidad saludable, segura y sostenible. Se tiene como principios, el respeto por la vida de todo usuario vial, en especial los más vulnerables que son los no motorizados: peatones y ciclistas. Y, a los más expuestos a riesgos como los motociclistas, además de la universalidad de cobertura poblacional y territorial.
A nivel local, tiene conocimiento de que las mayores infracciones provienen de excesos de velocidad, cruce de semáforos en rojo, sobrecupo en motos, falta de documentación y casco, entre otros, por lo que sugirió a Carolina Villegas, constituir un comité que se reúna periódicamente, haga evaluaciones y tome medidas pertinentes, primando los programas académicos, para niños y jóvenes estudiantes. Cabrera, igualmente consideró que debe existir un responsable capaz de hacer cumplir las políticas públicas de movilidad. Que se encargue de recuperar el espacio público invadido por vendedores ambulantes. Igualmente definir las áreas de parqueo y construir bolardos, para evitar una nueva ocupación.
«A pesar de que solo existen ocho guardas de tránsito para atender una población tan grande como la de Caucasia, considero que la solución no es incrementar el número de agentes, sino la concientización, el respeto y cumplimiento de las normas», recalcó finalmente Cabrera Arana.