Hemos pensado mucho para escribir esta nota.
El lector podrá darnos más luces sobre el particular. A nuestro modesto entender los noticieros nacionales se han convertido en una especie de página roja dando cuenta minuciosa de lo que pasa en Bogotá en materia judicial.
En muchas ocasiones le dedican cinco y hasta 10 minutos al robo de un almacén, al atraco callejero, a la puñalada contra ciudadanos indefensos, al robo de un celular, a los golpes del marido contra su mujer indefensa, etc. etc.
Consideramos que se les está yendo la mano en esta materia, No se trata de omitir ni vetar ninguna información. Se trata de ponderarla, jerarquizarla y analizar su impacto.
Como resultado, cada edición se convierte en una lección delincuencial para la provincia. Y hemos visto cómo muchas fechorías que se cometen en Bogotá se replican en otras ciudades.
En cambio, a un logro científico, al avance de un proyecto comunitario, a los problemas de contaminación de nuestros ríos, a la degradación del suelo y el abandono de la agricultura, le dedicamos poco espacio.
¿Estamos invirtiendo los valores de la noticia? ¿Están cayendo los noticieros en la trampa del periodismo amarillo?¿Por qué no abren antes de cada emisión nacional, un espacio de media hora de información local, es decir de Bogotá para los bogotanos o para los habitantes que viven allí? Y dar cabida en el paquete nacional a las judiciales que trasciendan por su interés todo el país..