1.¿De que manera piensa reactivar el campo en Caucasia? 2. ¿Que le falta y que le sobra a Caucasia? 3. ¿Que le solicitaría al gobierno central, para que dejen en paz al pequeño minero? Nos respondieron 4 de los candidatos a la Alcaldía de Caucasia.
Fernando Doval, del movimiento Colombia Justa y Libre:
- El campo es una de nuestras prioridades y está enmarcado en nuestra línea: Es posible una Caucasia productiva y competitiva. En ésta lo principal es la reactivación socioeconómica del campo. Para ello realizaremos tres acciones:
a) El ordenamiento social de la tierra, (formalización de la propiedad, actualización catastral, identificación de baldíos para adjudicar a familias campesinas), permitiéndole al campesino obtener recursos para la reactivación productiva del campo. b) Fortalecimiento y legalización de organizaciones campesinas y de productores. c) Acceso a recursos desde el sistema formal financiero. d) Promover la implementación de los Pdest., los cuales fueron diseñados por los campesinos, estos proyectos ya están con la financiación definida a través de los recursos de postconflicto. - Nuestro municipio tiene una carencia en principios y valores, por ello hemos propuesto una administración municipal con principios y valores, donde prime lo colectivo antes que lo individual o personal, soñamos una Caucasia donde el respeto al otro sea un principio, donde hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades, es decir una ciudad con oportunidad para todos.
- La minería se ha convertido hoy en un caballito de campaña y no debería ser así, este sector productivo ha sido muy importante para lo que hoy conocemos como Caucasia y Bajo Cauca, sabemos de igual manera que mientras el gobierno nacional no cambie su postura frente a los mineros pequeños, medianos y artesanales, los abusos y la persecución continuarán, en esta lógica desde nuestra administración nos proponemos acompañar de manera frontal la problemática que viven nuestros mineros, llevando su voz ante el gobierno nacional y departamental, seremos una alcaldía que construya de manera conjunta con este sector las estrategias y acciones a desarrollar ante el gobierno nacional.
Alberto Manuel Arrieta Herrera, del partido Conservador:
- Desde la administración de Alberto Arrieta alcalde 2020-2023, se le dará mayor importancia al campo, con la implementación de la ayuda técnica y económica al campesino, para que vuelva a hacer productivo, garantizándole la comercialización de sus productos con la fabricación de un centro de acopio, donde podrán vender todo lo producido a precios razonables que generen ganancia sobre su trabajo. De la misma manera, se aprovecharan las implementaciones estatales, tales como el OCAD PAZ, PDET y las inversiones internacionales, para mejorar las vías de acceso, con pavimentos terciarios y mantenimientos, generando con estos una circulación interna de los productos y de los dineros, donde no solo el impacto se generará en el campesinado, sino que afectará positivamente en todo el comercio.
- Lo que a Caucasia le sobra es la violencia, la cual ha generado detrimento en la vida del municipio, con muertes y desplazamientos de todo tipo, impactando la economía y la libertad del mismo ser humano.
Y lo que le falta son oportunidades, desde la parte de estudios superiores y lo laboral, donde se debe tener una administración como la que se propone desde esta campaña, Alberto Arrieta alcalde 2020-2023, que se centra en la expansión de la educación en infraestructura para la primaria y secundaria, debido a la falta de la misma, que se ha sostenido igual en los últimos 30 años y de nuevas universidades con carreras competitivas a nivel mundial para la población saliente de los grados 11 en nuestro municipio. De la misma manera, en lo laboral, traer fuentes diversas de empleo a través de inversionistas externos, creación de la oficina de la mujer, donde las mujeres podrán aplicar para proyectos de pequeña y mediana empresa y puedan ser productoras de recursos en sus hogares y generen empleo a otros, disminuyendo con estos los niveles de desempleo y de violencia que hay en el municipio, ya que son directamente proporcionales. - Lo primero que se daría en la administración de Alberto Arrieta alcalde 2020-2023 para la parte minera, sería la creación de la oficina minera, así como sus tales de Nechí y El Bagre. Convocando a la formalización desde los pequeños y medianos mineros, ya que estos son pulmón fundamental de la economía del municipio y desde la formalización hacer acercamientos con los entes departamentales y nacionales, donde se les exigiría, como primero, el respeto a la minería ancestral que es la implementada por el pequeño minero, la minería de bareque y con la ayuda de la secretaría de mina de Antioquia, llegar a acuerdos programáticos desde la administración para y con el departamento y que se deje trabajar al mediano minero y se le den las garantías suficientes para sus labores.
Diego Mora Zapata, del movimiento AICO:
- Para reactivar nuestra zona rural, debemos como primera instancia valorar a nuestros campesinos, y volver a dar la importancia y apoyo que amerita nuestro campo, y dicha ayuda debe ser respaldada por la administración municipal, departamental y nacional, pues es el momento que los entes gubernamentales se concienticen que el sector agropecuario, es el centro de desarrollo de nuestro municipio y es por ello que dicho sector esta priorizado en nuestro programa de gobierno. A través de Los Pdet (programas de desarrollo con enfoque territorial), nuestro municipio tendrá una priorización para el mejoramiento de la zona rural, ya que Caucasia como zona afectada por el conflicto armado, fue beneficiada a nivel nacional con esta herramienta, donde se plantearon 165 iniciativas que van dirigidas a la transformación y reactivación del campo a través de sus pilares que son: Ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo, infraestructura y adecuación de tierras, salud rural, educación y primera infancia rural, vivienda rural, agua potable y saneamiento, reactivación económica y producción agropecuaria, derecho a la alimentación, reconciliación, convivencia y paz, donde se manejaran en las 3 subregiones de Antioquia priorizada más de 5,15 billones de pesos; con estos pilares en nuestra administración, vamos a devolverle la esperanza al campo; para ello, como Alcalde pondré a disposición nuestro equipo de trabajo, para que la implementación de los Pdet se hagan desde el primer año de mi mandato, con el único objetivo, que se beneficie nuestro territorio que tanto ha sido golpeado por la violencia.
- Como ciudadano y como candidato a la Alcaldía, conozco de antemano mi municipio, y hoy puedo afirmar que nuestro pueblo hace más de 20 años viene en contravía hacia el desarrollo social, económico, infraestructura y seguridad; desafortunadamente Caucasia está estancado en el tiempo, y al día de hoy le falta mucho por avanzar, y poder lograr que nuestros habitantes tengan una calidad de vida digna. Las anteriores administraciones nos han dejado un municipio devastado, y según las estadísticas el 75% de los caucasianos viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, estamos hablando de más de 90 mil personas en esta situación, donde el 80% de los barrios presentan bajos índices de desarrollo humano; eso significa que presentan mayor pobreza, desempleo, menos intervención social, y tienen menos oportunidades; un municipio donde hoy tenemos más de 10 mil niños, y jóvenes fuera de las escuelas. Por estas razones en nuestra administración, “Caucasia somos todos” haré todo lo humanamente posible, para gestionar a nivel departamental y nacional diferentes proyectos de inversión, que mitiguen la pobreza extrema por la que está atravesando nuestra comunidad. A Caucasia le sobra la riqueza ambiental, el gran río Cauca, la mejor ganadería del país, pesca, minería, y el pulmón de 8 hectáreas que tenemos en el corazón de nuestro municipio; pero lamentablemente las administraciones de turno no han valorado dichas riquezas, y han permitido que nuestra Caucasia sea estigmatizada a nivel nacional e internacional, no por lo que verdaderamente somos “PUEBLO PUJANTE Y RICO EN NATURALEZA”, sino tachados como zona de violencia.
- En nuestra administración “Caucasia somos todos” brindare todo el acompañamiento necesario a los mineros de nuestro municipio, porque hoy la minería es uno de los sectores que oxigena nuestra economía, y estoy convencido que una minería responsable y bien hecha si es posible; para ello como primer mandatario municipal seré la voz de la minería, y del pequeño minero ante el gobierno central, y así mismo implementare planes de formalización minera, dirigidos y ajustados hacia nuestros mineros ancestrales, apoyados y basados en el nuevo plan de desarrollo nacional, el cual abre una luz de esperanza para ellos en los siguientes artículos: Artículo 23: licencia ambiental temporal para la formalización de la minería, artículo 24: Cesión de derechos mineros, articulo 29: liberación de áreas, articulo 324: tramites de solicitudes de formalización de minería tradicional, articulo 325: requisitos diferenciales para contrato de concesión minera, articulo 326: minería de subsistencia. Hoy la minería que ha sido uno de los motores de nuestra economía está siendo perseguida y tratada de ilegal; un sector que genera más de 15 mil empleos directos e indirectos en nuestro municipio, no lo podemos abandonar, y por ello reitero mi acompañamiento para este sector desde nuestra administración.
Vicente Delgado Gómez, del Centro Democrático
- Las políticas agrarias no ha sido transformadoras del desarrollo del campo, el cual solo ha cosechado miseria, abandono y violencia y por ello, proponemos reactivar el campo con mayor inversión. Mejoramiento de vías veredales, Definir rubros productivos y potencializarlos según el POTA, Reactivación de banco de maquinaria agrícola, Asistencia técnica oportuna y de calidad, Mejoramiento de vivienda, Reactivación puestos de salud, Mejorar la seguridad, Mejorar las instalaciones educativas, Fortalecer el CMDR, Fortalecer las acciones comunales, Apoyo a las actividades deportivas en distintas edades, Alianzas productivas con ONG gobierno nacional y departamental, Entrega de insumos, Apoyo a la agricultura familiar y bancos de germoplasma para la soberanía alimentaria, Adecuado manejo del recurso hídrico, Protección de micro cuentas y humedales , Fortalecimiento de la UMATA, Programas de energías alternativas (panales solares), Fortalecimiento de encadenamiento productivo, Realización de mercados campesinos, Ferias agropecuarias, Eventos culturales de integración interveredal, fortalecimiento interinstitucional, fomentar la comercialización de productos.
- Solicitar al gobierno nacional más agilidad en la aprobación de los procesos de titulación minera y, los procesos de formalización y legalización. Que los títulos que estén dentro de la jurisdicción del municipio otorguen contratos de operación, subcontratos de formalización minera, cesión de áreas, cesión de derechos a los pequeños minero. Que el gobierno libere las áreas tituladas que no están siendo explotadas en la zona para que se les otorgue a mineros de la región y que no se han podido amparar bajo ninguna figura legal.
- El crecimiento poblacional de Caucasia en los últimos veinte años ha hecho que las necesidades se hayan incrementado debido al continuo desplazamiento de población de todos los municipios que giran alrededor del municipio. Crecimiento desordenado a falta de verdadera planeación de desarrollo originado por el populismo para sostenerse en el poder. Las siguientes… hacen parte del grueso número de necesidades que tiene el municipio: Compromiso ciudadano con el municipio, Honestidad en el manejo de los recursos públicos, Liderazgo, Inversión social, Falta empleo, Empresas, Seguridad, Mejores servidores públicos, Equidad en los servicios del municipio, Apoyo estatal, Reactivar el campo, La diversidad cultural ha hecho perder el sentido de pertenencia, Vivienda, Unidades recreativas, Apoyo al deporte – jóvenes, Plan de manejo a residuos sólidos, Plan maestro de acueducto y alcantarillado, Poner a funcionar el nuevo hospital, Oportunidades a los jóvenes.