Inteligencia Artificial: la nueva electricidad

Bogotá.- El experto internacional Andrew Ng a su paso por el evento Colombia 4.0 afirmó que en nuestro país existe el potencial humano para proyectarnos como centro de operaciones en temas de proyectos de tecnología avanzada usando técnicas de Inteligencia Artificial para suplir las necesidades y crear nuevas industrias locales en América Latina. “Antes de llegar a Colombia, miramos múltiples ciudades de otros continentes y decidimos construir un equipo en el país después de seis meses de investigación. El motivo es que yo creo en Colombia, pero se necesita más que eso, que ustedes crean”, señaló Andrew Ng, director de Landing AI, socio fundador de Coursera e importante investigador en Inteligencia Artificial (IA) en el mundo.
La importancia de la IA radica en su capacidad de automatizar tareas y aprovechar el cúmulo de datos que se genera cada día en los procesos productivos para optimizar y dar valor agregado a la información. Esto se ve reflejado en las cifras a nivel mundial, que indican un aumento exponencial de empleos en materia de IA y un potencial de crear valor por US$13 trillones a 2030. La IA se ha venido desarrollando desde hace mucho tiempo yse encuentra involucrada en nuestras vidas. Por ejemplo tenemos aplicaciones como Siri, asistente por voz en los teléfonos de Apple, los sistemas GPS que te indican por donde debes andar para evitar embotellamientos de transito y llegar a tu destino en el menor tiempo. Son múltiples y muy diversas las aplicaciones que existen y aún más las que se pueden desarrollar combinando esta tendencia con disciplinas como la agricultura, la medicina, las finanzas, entre otras.

Escrito por: Camilo Cervantes Salazar. Foto: MinTic

Comparte esta noticia con tus amistades:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *