Montería necesita con urgencia alcantarillado pluvial y Córdoba la apertura y mejoramiento de vías secundarias y terciarias, declaraciones del presidente del Directorio Liberal de Montería.
Montería.- Con un grupo de jóvenes en sus cuadros directivos, el Partido Liberal busca rejuvenecerse y fortalecerse en el departamento de Córdoba, con miras a las futuras contiendas electorales en esta sección del país. De ahí que los directorios, tanto municipal y departamental, tienen en su lista nueva gente que en un futuro no muy lejano puede destacarse entre la dirigencia y aspiraciones de esa colectividad roja que ha hecho historia en Córdoba. Uno de esos dirigentes es precisamente Rafael Arturo ‘El Pollo’ Madrid Orozco, quien tiene sangre política, ya que pertenece a la dinastía de los Madrid Hodge. Es primo del exrepresentante a la Cámara y homónimo Rafael Madrid Hodeg. Madrid Orozco cuenta con 39 años, de los cuales casi 20 ha dedicado a la actividad política apoyando candidatos al Concejo y Alcaldía de Montería, lo mismo que a la Gobernación de Córdoba. Es administrador de empresas con especialidad en gerencia pública. Desde el 15 de julio pasado, se desempeña como presidente del Directorio Municipal Liberal de Montería. Él es nuestro invitado. ¿Cómo ve usted al Partido Liberal en el departamento de Córdoba? El Partido Liberal viene creciendo en Córdoba, sobre todo ahora que tenemos de gobernador a Orlando Benítez Mora. Además se cuenta con el apoyo de todos los dirigentes que vienen liderando procesos. Yo veo bien al partido, el cual se está fortaleciendo cada vez más. ¿El liberalismo en Córdoba tiene más nombres que programas o al revés?Nuestro partido incursiona mucho en programas, como educación y cultura, lo mismo que en salud. Para muestra un botón: a raíz de la pandemia del Covid-19, que ha afectado al mundo, ha crecido el área de la salud en el departamento. ¿Cuáles son las aspiraciones del liberalismo para las elecciones de Congreso del 2022? La idea es reelegir al senador Fabio Amín Saleme y al representante Andrés Calle De Aguas, y de pronto lograr otra curul en la Cámara Baja, ya que tenemos la fuerza suficiente para lograr ese objetivo. ¿Cuántos votos obtuvo el Partido Liberal en las pasadas elecciones? Madrid Orozco se queda pensativo, mirando a la novia que lo acompaña en la entrevista, como pidiéndole que le ayude a recordar. De pronto responde: Obtuvimos más de 450 mil votos con la elección del gobernador Orlando Benítez Mora. Fue algo histórico. Pero esos votos no son solo del Partido Liberal. Ahí hubo otras fuerzas políticas como la U y sectores independientes, le interrogamos. Eso es cierto. En la victoria tuvieron que ver otros movimientos. Pero hay que señalar que el liberalismo rescató gran cantidad de militantes que se sentían huérfanos y que creyeron en la imagen y la confianza que transmitía el candidato. Eso les dio mucha seguridad para votar. Recordemos que hasta hace unos doce años, el liberalismo venía ganando la Gobernación, y esta vez, de nuevo salió a relucir el ‘trapo rojo’.¿Cuánto son los alcaldes, diputados y concejales del liberalismo en Córdoba? En estos mementos tenemos seis alcaldes: Lorica, San Antero, Ayapel, La Apartada, Valencia y Moñitos. Asimismo, tres diputados y entre los concejales la lista es bastante larga, convirtiéndose en una de las fuerzas políticas más importantes de Córdoba.
¿Qué concepto tiene usted de la corrupción en Córdoba? Con el retorno del Partido Liberal a la Gobernación se nota que ha habido un cambio. Las cosas se están haciendo con mucha transparencia. Se ha invitado al pueblo a participar en las transformaciones para que los actos sean más visibles. Estoy seguro que con el liberalismo en el poder, la corrupción quedará a un lado. Para usted, ¿cuál es el mayor problema de Montería y de Córdoba? Para mí el problema más grande que tiene Montería es la falta del alcantarillado pluvial o sea para las aguas lluvias. En lo que respecta al departamento hay que trabajarle mucho a mejorar las vías terciarias para que nuestros campesinos puedan vivir mejor. De las subregiones de Córdoba, ¿cuál es la más avanzada y cuál la más atrasada?Pienso que la subregión de la Sabana, con Sahagún y Chinú, ha tenido bastante avance. Mientras que las subregiones del Alto Sinú y San Jorge, las veo muy olvidadas. En esas partes hace mucha falta la presencia del Estado.¿No le parece que la zona Costanera también está atrasada? Claro que sí. A pesar de que tenemos grandes playas, donde podemos fortalecer el turismo en municipios como San Bernardo del Viento, Moñitos, Puerto Escondido y Los Córdobas, están abandonados. ¿Cómo observa el poco apoyo que tiene el campesinado en Córdoba? El apoyo del Estado a los campesinos de Córdoba siempre ha sido débil. Yo creo que se deben capacitar y crear cooperativas para ayudarlos a progresar, a la vez que se deben orientar para saber qué productos sembrar. No se justifica que se pierdan grandes toneladas de maíz, yuca, ahuyama y otros productos, por falta de compra o de respaldo a los productores. ¿Cómo analiza la tenencia de la tierra en Córdoba? La Agencia Nacional de Tierra entrega predios a los campesinos pero no hace seguimiento. Es así como falta acompañamiento, para que orienten a los labriegos sobre cómo deben labrar la tierra. Por eso a veces la venden o la arriendan. En ese sentido, debería existir una ley que prohíba la venta de esos terrenos. Además, deben dotarlos de equipos de maquinaria, asistencia técnica e insumos para que puedan producir mejor.A usted lo apodan El Pollo. ¿Por qué lo llaman así? Esa es una historia de mi abuelo materno Juan Ramón Orozco. Yo vivía en la calle 34 con 5ª y 6ª y mi abuelo decía que yo parecía un pollo. Así quedé y así me llaman por cariño en Montería.
¿Usted es un pollo que quiere convertirse en un gallo de la política? Le doy gracias a Dios porque estoy como presidente del Directorio Municipal Liberal. Lo que me interesa ahora es dejar al liberalismo en alto y captar militantes que se sumen a esta causa, con ideas nuevas. Lo de las aspiraciones, ya habrá tiempo para hablar de ello.