Ayapel, Córdoba.- Mientras en Ayapel se pueden perder 15 mil hectáreas de arroz por inundación del río Cauca; en la margen izquierda del río Sinú en Lorica, se dejarán de cultivar mil hectáreas de productos agrícolas por la falta de lluvias. Ayapel, donde según García Márquez se produce el mejor arroz del mundo, se perderá no solo ese cereal, sino otros productos como maíz, yuca y plátano, entre los cultivos más representativos del San Jorge. Los ganaderos tuvieron que evacuar las reses porque los pastos se anegaron. El río Cauca se desbordó por el corregimiento de Colorado, municipio de Nechí, Antioquia, a la altura de la finca La Coqueta, y todas esas aguas conducen a las partes bajas de Ayapel. Nechí está a 30 metros sobre el nivel del mar y Ayapel a 20 metros. Las poblaciones afectadas son Pueblo Nuevo Popales, Aguas Claras, Los Nidos y Caño Pescao Uno y Dos, entre otras. En esas localidades residen más de 3 mil campesinos dedicados a las actividades agropecuarias. Las últimas inundaciones se registraron en el 2010 y 2011. El año pasado fue construido un muro de contención de más de dos kilómetros en inmediaciones de la finca Santillana, en jurisdicción de Nechí. Los recursos los gestionó la Gobernación de Córdoba y la Alcaldía de Ayapel. La nueva boca se abrió unos kilómetros más abajo. Pero si por los lados de Ayapel llueve, por Lorica escampa. Hace más de un mes no llueve en la zona de la margen izquierda de esa localidad. Por eso los campesinos no han podido sembrar ñame, yuca, maíz y plátano entre otros cultivos. Son mil hectáreas que se dejarían de cultivar por ese motivo. El año pasado la gente aprovechó la época de la cuarentena y la pandemia para sembrar dos mil hectáreas en esa rica zona agrícola y ganadera. Entre las poblaciones que sufren por la sequía están los corregimientos de El Rodeo, El Lazo, Manantial, San Anterito, Candelaria, Villa Concepción y parte de Las Flores. Hay afectadas más de 5 mil familias agricultoras. Como si fuera poco muchos campesinos hicieron préstamos ante el Banco Agrario de 7 a 20 millones de pesos, pensando en que iba a hacer buen tiempo para sembrar. Pero con este inconveniente será difícil pagar la deuda.
Otro sector afectado es el ganadero debido a que los pastos se han secado por la escasez de lluvias en esa zona del Bajo Sinú.