Ciberdelincuentes logran afectar sus sistemas
Medellín.- Recientemente EPM reconoció por medio de comunicado oficial que había sido afectado por un ataque informático que estaba siendo atendido por el área de sistemas de la entidad y que por el momento los empleados tendrían que trabajar desde sus casas como medida para mitigar el impacto del ataque. En algunas poblaciones los sistemas de energía prepago se encuentran en problemas ante la imposibilidad de realizar recargas, lo cual tiene sin luz y sin agua a muchas personas. Al respecto, EPM ha habilitado las recargas a través de puntos Gana aunque los usuarios no se encuentran conformes por las largas filas y grandes distancias que deben recorrer hasta el punto de recarga. Algunos expertos indican que detras de este ataque se encuentra el grupo Blackhat, el cual infecta sistemas de información a nivel empresarial para pedir rescate por los datos secuestrados bajo la amenaza de revelar la información sensible en la web. Consultores informáticos chilenos se percataron de la existencia de archivos etiquetados con el nombre EPM en las redes y alertaron sobre la brecha de seguridad. Con respecto a las posibles soluciones al problema que enfrenta EPM, aun no se tiene información al respecto, aunque algunos de sus sistemas como sitio web, facturación entre otras, vuelven a activarse progresivamente. De acuerdo a un estudio reciente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, los ciberdelitos denunciados en Colombia crecieron un 20,5% en el último año y el país ocupa el puesto 65 en el ranking global de seguridad cibernética. En cuanto a los casos de ransomware, con corte a octubre de este año se denunciaron 318 casos, 90 más que el año pasado, en los cuales se impidió total o parcialmente el acceso a un sistema o red. Días antes, la EPS Sanitas también sufrio un ataque similar.