El Centro Asistencial se erige como uno de los mejores de la región. EPS liquidadas adeudan 12 mil millones al hospital.
Caucasia.- El gerente del Hospital Cesar Uribe Piedrahita de Caucasia, Humberto Bernal Tobón anunció que para este 2023 se prestarán 3 nuevos servicios: oncología, salud mental y contará con unidad renal. “Como es de público conocimiento, se nos viene una reforma a la salud propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro que tienen que ver con nosotros como prestadores de servicios. La ministra de Salud Carolina Corcho y Luis Alberto Martínez, viceministro de Protección Social, cuando estuvieron en Caucasia, nos manifestaron la intención de ayudar a las instituciones del sector público lo que nos beneficiará como prestadores de servicios en la subregión del Bajo Cauca, sur de Córdoba y sur de Bolívar. Ese fortalecimiento nos va a servir mucho en la prestación de los servicios y en salud pública, incluyendo un programa en lo relacionado con metales pesados como el mercurio, dado el conocimiento que ella tiene de la región por tener ascendencia de Zaragoza y conoce que hay un problema de salud pública derivado del mercurio a raíz de la minería.”, indicó Bernal Tobón. Otras buenas noticias para la comunidad son las relacionadas con implementación de la unidad oncológica, para realizar las quimioterapias. Se espera que a finales del mes de marzo comience a funcionar, lo que evitará que los pacientes con cáncer se tengan que trasladar a otras partes. “El otro proyecto es el relacionado con la salud mental que se ha incrementado luego de la pandemia. Uno de los proyectos más esperados por los usuarios del hospital tiene que ver con la Unidad Renal. Este proyecto ya se viene desarrollando, aunque es más complejo por todo lo que implica. La unidad incluye la hemodiálisis con unas máquinas especiales y hay otra modalidad que es la DPA (diálisis peritoneal ambulatoria), que inclusive se puede hacer en las casas, con pacientes seleccionados, con un apoyo familiar y social”. Actualmente los pacientes están siendo atendidos en Montelíbano, Montería y Medellín, donde muchos de ellos se han radicado, ya que son tres sesiones por semana y cuatro horas diarias. Esperamos contar muy pronto con esta unidad de diálisis. Ya estamos gestionando todo para su implementación. Afortunadamente nuestra unidad ha sido priorizada para este 2023 por las multinacionales que son las que suministran estas unidades. En cuanto a lo financiero, se tiene un parte de tranquilidad, ya que en diciembre pasado pudieron pagar todas las deudas incluyendo a proveedores, funcionarios y empleados. Aprovecho la oportunidad para solicitar a la Supersalud levantar la medida de vigilancia especial que tiene sobre Saviasalud este 27 de enero, ya que para nosotros es muy importante. Estamos muy preocupados porque las EPS que han liquidado le quedaron debiendo al hospital más de 12 mil millones de pesos. Saviasalud en estos momentos nos debe aproximadamente 6 mil millones de pesos. En caso de liquidación nos veríamos muy afectados no solo el Cesar Uribe Piedrahita, sino 117 hospitales de Antioquia, donde funciona Saviasalud. Otra posibilidad que existe es que sea intervenida lo que deriva en un cambio administrativo, entonces se pierde el relacionamiento con la gerente Lina Bustamante. Esperamos el apoyo del gobierno nacional para salvar a Saviasalud”, terminó diciendo el gerente Bernal Tobón.