Medellín.- Hasta la conclusión de este informe, la situación definitoria de candidatos a la Gobernación de Antioquia aún es un enredo, pues los partidos y grupos políticos en la contienda no atinan a su personaje final, ni siquiera virtual. De un lado la alianza de los partidos Conservador, Liberal y Centro Democrático procuran acuerdo con Luis Fernando Suárez, candidato del gobernador Aníbal Gaviria, para llegar a un candidato único, seleccionado con Andrés Rendón, Juan Diego Gómez y Eugenio Prieto. El Pacto Histórico no define, tampoco, aunque se da por cierto que será el exgobernador y exalcalde Luis Pérez Gutiérrez. Julián Bedoya, que ha protagonizado costosos espectáculos preelectorales, ve lejana su aspiración puesto que le ha sido imposible conseguir el aval de partidos o grupos políticos y Mauricio Tobón, quien se presenta como antiPetro y antiQuintero(sic), no ha logrado convencer de verdadera ubicación partidista electoral. Tobón ya no recuerda que su carrera política la hizo con el abrigo de Luis Pérez, hoy muy cercano al alcalde Daniel Quintero. Así la incertidumbre de los dos mencionados matiza el clima “galimatías” para elegir al próximo gobernador de Antioquia. La opinión callejera y la política se inclina hacia el favoritismo de Luis Fernando Suárez y Luis Pérez Gutiérrez. En cuanto a los candidatos a la Alcaldía de Medellín definidos serían, en última instancia, Federico Gutiérrez (Fico), Partido Creemos; Juan Carlos Upegui, partido Independientes (auspiciado por el Alcalde Daniel Quintero); Rodolfo Correa, Gilberto Tobón, por firmas; Albert Corredor, movimiento Medellín Nos Une (aliado del alcalde Quintero); Daniel Duque, Partido Verde; Lucas Cañas, Partido Conservador; Juan Camilo Restrepo de quien se dice se sumará al campaña de Fico; Simón Molina, exCentro Democrático quien cierra el grupo de los aspirantes. Pero en la recta final, afirma los entendidos, solo estarán Federico Gutiérrez y Juan Carlos Upegui. Los cuentan con la mayor fuera electoral y de opinión, hasta el momento.El lanzamiento de Fico no fue sorpresa, aunque esperó hasta el final de las inscripciones e hizo la suya este martes 25 de julio. Su candidatura presidencial es un buen antecedente para sus aspiraciones. Juan Carlos Upegui tiene todo el respaldo del alcalde Quintero. Sobre Upegui se volcado el poder gubernamental, incluida la publicidad externa y en medios de comunicación. Albert Corredor, quien también desertó de las filas Uribistas, con el apoyo del mandatario medellinense prosigue su campaña, aunque le han pedido renunciar y adherirse a Upegui, desde luego con algún llamativo premio de consolación.Lo cierto de la pugna por el primer cargo gubernamental de Medellín es que atraviesa una senda de incertidumbre, ante todo por múltiples corrientes políticas y numerosos aspirantes, varios de estos solo por figurar para sacar ganancias políticas y económicas a futuro.