Banco de la República cambió plata por cultura

Montería.- Cuando usted entra a las instalaciones del Centro Cultural del Banco de la República en Montería, lo primero que observa al fondo es el gigantesco mural: “Alegoría al Sinú” (1959) elaborado por el pintor cartagenero Enrique Grau. Y es que los 500 mil habitantes de Montería pueden visitar, desde el pasado 15 de julio, un nuevo escenario para culturizarse. El Centro Cultural del Banco de la República que amplió el Centro de Documentación que operó durante 35 años en esa entidad. El Centro Cultural empieza justo cuando se cumplen 100 años de la entidad financiera, y funciona en las antiguas instalaciones de la compañía, en todo el centro de Montería, calle 29 con carrera tercera. Ocupa el primer piso, el mezanine y el segundo piso. Se puede decir que pocas ciudades del país cuentan con un moderno escenario de esta índole, donde se halla una biblioteca con más 10 mil volúmenes, de diversas áreas como literatura, ciencia, historia, arte y otras manifestaciones del conocimiento. Desde allí se podrá acceder al catálogo de la Red de Bibliotecas y a las múltiples colecciones documentales disponibles para el público en general. Asimismo, tiene una Sala infantil para que los niños puedan llegar a hacer sus tareas, recrearse y distraerse. Otro hecho que llama la atención es el Centro de Documentación Orlando Fals Borda, que fue ampliado y por ende cuenta con más servicios. Ahí mismo se contará con un archivo del escritor cordobés Jorge García Usta, y próximamente también existirá el archivo del escritor loriquero David Sánchez Juliao. El Centro Cultural cuenta de igual manera con un moderno auditorio que está acondicionado con nuevos equipos audiovisuales de máxima calidad, los cuales permitirán desarrollar programaciones académicas permanentes. Además, el Centro Cultural cuenta con otros servicios: Descubridor, la nueva plataforma de búsqueda de la red de bibliotecas; préstamo en sala del material bibliográfico y audiovisual; préstamo externo del material disponible (para socios); préstamo de maletas viajeras y visitas guiadas a las exposiciones. De igual manera habrá Temporada Nacional de Conciertos; programación cultural permanente para todos los públicos; venta de publicaciones editadas y coeditadas por el Banco de la República; servicios para investigadores e Internet inalámbrico Wi-Fi. El Centro Cultural fue inaugurado el 14 de julio de 2023 con la presencia del gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar. La atención al público es de lunes a viernes de 8:30 a 6:00 de la tarde y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Pero el mural del maestro Grau, muestra las riquezas de las tierras del Sinú, representadas en el campesino, la agricultura, como el maíz y algodón (en su época); los peces y las reses, como un símbolo de la ganadería sinuana. Con esas mismas riquezas que posee Córdoba, también pueden salir los visitantes al Centro Cultural.

Comparte esta noticia con tus amistades:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *