Cercanía con Urabá, otra puerta abierta

Clave para el desarrollo de Córdoba

Montería.- (Envío especial) La presencia reciente del gobernador de Antioquia en Córdoba no fue una visita de entretenimiento para mirar los mejores ejemplares en la Feria Ganadera. Hay un trasfondo vigente a través del cual los dos departamentos propenden por la apertura mayor de todas las puertas disponibles. Por ahora, el lazo principal de acercamiento ha sido el paso por Arboletes a través del cual gran cantidad de banano del Urabá antioqueño fluye por esta vía con destino a mercados cercanos como Montería o Sincelejo y más distantes como a Santa Marta, Cartagena y Barranquilla. Al mismo tiempo, Córdoba ingresa por la misma ruta cargado de frutas unas veces, de maíz, arroz, yuca y otras. Sin olvidar que esta ha sido una vía alterna de Córdoba porque ha contado tradicionalmente con la carretera troncal occidental que pasa por Caucasia, Yarumal , Don Matías y cae al gran Valle de Aburrá. Es más, cuando la troncal sufre alguna obstrucción como un derrumbe en el alto de Ventanas o un paro minero como el ocurrido hace pocos meses, la vía alterna a Arboletes se convierte en imprescindible para carga y pasajeros. Entre una y otra vía poco se menciona la existencia de una tercera opción: La que conduce desde el suroeste de Córdoba a partir de Valencia hacia San Pedro de Urabá con todas sus puertas abiertas para ingresar a la fértil zona paisa. Los dos mandatarios han visto viable esta tercera opción existente, en el sentido de su ampliación, pavimentación y mejoramiento total. Hasta hace pocos años no se hablaba mucho de esta ruta sino como algo muy local porque los camiones y vehículos que pretendían utilizarla partiendo desde Montería por ejemplo, tenían que pasar el río Sinú a muy pocos kilómetros de las goteras de Valencia. Para ello se pensó desde hace más de 20 años en construir un puente sobre dicho caudal que permitiera el paso seguro y rápido de todo tipo de carga y pasajeros. Así ocurrió después de casi 4 lustros de espera. Pero los problemas de orden público en ambas áreas obstaculizaron el interés principal de una amplia comunicación. Contra viento y marea, los dos mandatarios seccionales, Aníbal Gaviria y Orlando Benítez, conocen todo el desarrollo que puede ampliarse, mejorando lo que haya que mejorar en los trayectos disponibles. Por lo demás, Córdoba dispondrá de una ruta probablemente más cercana utilizando la carretera que pasa por Dabeiba, Cañas Gordas, Santa Fe de Antioquia y cae en un costado occidental del Valle del Aburrá. Así están las cosas en el momento en que ambos mandatarios están a 6 meses de entregar sus cargos, pero están seguros que cualesquiera sean los giros políticos continuara vigente el interés de estrechar todos los brazos de hermandad posibles entre Antioquia y Córdoba.

Nuevas rutas para conectar dos departamentos y beneficiar relaciones comerciales.
Comparte esta noticia con tus amistades:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *