¡Desapareció el caño Bugre!

El Bugre es de gran importancia ecologica y sanitaria para municipios como Chimá, Ciénaga de Oro y Cereté y la consigna es dragar y recuperar su estado natural.

La vegetación se tomó el lecho del caño, sellando su destino.

Montería.- Según Richard Reza Gómez abogado que interpuso una acción popular contra la Nación, y el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda, hasta el momento varias instituciones también involucradas directamente como son alcaldías (pues por sus territorios pasa el caño) no han obedecido, a la orden judicial. Por tal motivo, se les hará a los mandatarios actuales un proceso por desacato a la normatividad.
Además, serían sancionados económicamente, y deberían pagar con arresto en la cárcel. El objetivo de la acción popular es defender el medio ambiente. En el fallo se resolvió que municipios por donde pasa El Bugre (Montería, Cereté, San Pelayo, Cotorra, Chimá y Lorica) se les ordenó efectuar un censo de los habitantes que están dentro del área del afluente. No obstante, la realidad es otra, no se ha hecho dice el abogado.
Recordemos que el fallo de segunda instancia fue emitido el año 2022, y permitirá rescatar la fuente hídrica del Caño Bugre, y como si fuera poco, hace más de 6 años el abogado cereteano Reza Gómez interpuso la acción popular contra El Estado.
Y en ese orden de ideas, la Gobernación de Córdoba, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dentro del marco de sus competencias gestionarán recursos destinado para tal fin. Además, en el marco de la recuperación está estipulado: conservación, estabilización, y asimismo dragados en los sectores donde se ha disminuido u obstaculizado el flujo natural del agua, y conservar el uso de la fauna silvestre. Con todo, el tiempo pasa y las acciones no se ven. El principal damnificado es el ribereño del caño y los campesinos del área rural por donde pasaba. Un sistema de transporte fluvial queda anulado y en tiempos veraniegos la sequedad castiga tanto a quienes habitan sus contornos como distintos animales silvestres y domésticos. El Bugre amortigua las inundaciones del Sinú, igual que su pariente de Lorica, el caño Aguas Prietas que bordea un costado de Ciénaga de Oro. Son dos segmentos que le dan vida al paisaje y protección a los humanos. Varios municipios del área preparan protestas por esta situación que no ha merecido la atención de las autoridades.

Comparte esta noticia con tus amistades:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *