Los Juegos Olímpicos de París 2024 concluyeron con Estados Unidos como el ganador indiscutible, al obtener 40 medallas de oro, 44 de plata y 42 de bronce, seguido de cerca por China, que también logró 40 medallas de oro, pero con 27 de plata y 21 de bronce. Colombia tuvo una presentación menos exitosa que en Tokio 2020, consiguiendo tres medallas de plata, una de bronce y 14 diplomas olímpicos.
La delegación colombiana obtuvo sus tres medallas de plata gracias a Ángel Barajas de Cúcuta en gimnasia, Yeison López del Valle en levantamiento de pesas y Mari Leivis Sánchez de Turbo, también en levantamiento de pesas. Tatiana Rentería del Valle logró la medalla de bronce en lucha. Tanto López como Rentería fueron víctimas del conflicto armado, habiendo sido desplazados de Chocó y Buenaventura, respectivamente. Comparado con 2020, los deportistas colombianos ganaron una medalla de plata menos.
En cuanto al ciclismo en pista, el mayor logro fue el récord mundial en velocidad de los 200 metros en la categoría juvenil, conseguido por la ciclista caucasiana Steffany Lorena Cuadrado Flórez, con un tiempo de 10.508 segundos, superando el récord de la francesa Mathilde Gros, establecido en el Mundial de Montichiari 2017, con un registro de 10.709 segundos. Marta Bayona y Cristian Ortega obtuvieron diplomas olímpicos. Para los especialistas y entendidos en la materia, la actuación de Steffany se considera una hazaña, ya que compitió con las mejores ciclistas del mundo en la categoría élite, a pesar de tener solo 18 años. Steffany demostró un gran potencial para obtener importantes logros en futuras ediciones de los Juegos Olímpicos. Desde ya, comienzan las preparaciones y entrenamientos para las justas de 2028 en Los Ángeles, California, bajo la dirección de Jaime Espinosa, entrenador de la Escuela de Ciclismo de Caucasia.
Al finalizar los Olímpicos, Cuadrado expresó su agradecimiento principalmente a Dios, a sus padres (Yuber y Eliana), a sus entrenadores, dirigentes y a todas las personas que la han apoyado. Como mencionó en la entrevista para Tierra Caliente, «esto fue una cosa de locos. Es sin duda alguna la mejor experiencia que he vivido. Fue un gran aprendizaje, que era lo que esperaba durante este gran proceso que estoy viviendo».
Foto: Sergio Camilo Urrego