El Comité por la Vida y la Formalización Minera ha decidido levantar la Asamblea permanente y académica que mantuvo durante 10 días en Caucasia, en la que participaron pequeños y medianos mineros del Bajo Cauca y el sur de Córdoba. Con esta decisión, se evita, por el momento, la realización de un paro minero ante la falta de negociación con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y la ausencia de acuerdos. A raíz de esta situación, los mineros continuarán trabajando en sus respectivas unidades mineras, pero bajo su propio riesgo y sin la documentación requerida.
En el comunicado No. 52, el Comité señaló que el gremio minero debe reanudar sus actividades, asumiendo su responsabilidad, ya que el Decreto 1035 sigue en vigor desde el 1 de septiembre, lo que podría generar posibles acciones de las autoridades contra ellos. Además, el Comité insta a todos los mineros a tomar las precauciones necesarias y a mantenerse informados a través de futuros comunicados.
Frente a esta situación y debido a la insatisfacción del sector minero, los alcaldes del Bajo Cauca han enviado una comunicación al presidente Gustavo Petro solicitando su intervención para buscar una solución a las demandas de los mineros relacionadas con la ejecución del Decreto 1035 del 14 de agosto, emitido por el Ministerio de Defensa, que otorga a las Fuerzas Militares la autoridad para destruir la maquinaria amarilla utilizada en actividades de minería ilegal en Colombia.
Esta destrucción se refiere a la inmovilización, desmantelamiento o eliminación de equipos de maquinaria pesada, como excavadoras, cargadores y bulldozers, que son usados en la minería a gran escala no autorizada.