Calí.- En un acto simbólico celebrado en la COP16 en Cali, Alemania devolvió a Colombia tres piezas etnográficas precolombinas pertenecientes al ajuar ritual del pueblo Kogui. Estas piezas, un bastón de mando, una mochila de bejuco y un cesto, permanecieron en el Museo Etnológico de Berlín durante 109 años tras ser llevadas a ese país por el arqueólogo Konrad Theodor Preuss a principios del siglo XX. La devolución se realizó como reconocimiento al papel fundamental de los Kogui en la conservación de la biodiversidad de la Sierra Nevada de Santa Marta y sus territorios de influencia.
Alhena Caicedo Fernández, directora del ICANH, subrayó que este acto refleja el compromiso del gobierno con el reconocimiento de la diversidad cultural de Colombia como parte de su riqueza biológica. El viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Rojas, destacó la importancia simbólica de devolver estas piezas al pueblo Kogui y reconocer su conocimiento en la conservación ambiental.
Steffi Lemke, ministra de Medio Ambiente de Alemania, expresó que devolver estas piezas es un honor y que tienen un profundo significado para el pueblo al que pertenecen. Lars-Christian Koch, director del Museo Etnológico de Berlín, señaló la importancia de este acto para promover un entendimiento global entre comunidades indígenas y la academia.
El gobernador del Cabildo Indígena Kogui, Arregoces Conchacala Zarabata, celebró la devolución de los objetos, resaltando su valor para las ceremonias en honor a la naturaleza. El mamo Damián Escribano Nolavita recibió formalmente las piezas de manos del ministro de las Culturas, Juan David Correa, quien enfatizó el papel de Colombia como intermediario en este proceso de retorno al pueblo Kogui.