Calí.- Este lunes, la ministra de Ambiente y presidenta de la COP16, Susana Muhamad, anunció a través de su cuenta en X un logro significativo: el lanzamiento del primer bono de biodiversidad en Colombia, por un valor de 50 millones de dólares, en colaboración con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, Davivienda y la Corporación Financiera Internacional (IFC). Este hito marca un avance importante en el financiamiento de proyectos orientados a la sostenibilidad y biodiversidad, coincidiendo con la segunda semana de la cumbre mundial sobre biodiversidad en Cali.
El bono financiará iniciativas como la agricultura regenerativa, la reforestación y la producción sostenible de agua dulce y marina, apoyando los objetivos de sostenibilidad de las entidades involucradas. Muhamad subrayó que este bono representa un impulso financiero para sectores estratégicos, promoviendo proyectos clave identificados por el Sistema Nacional Ambiental (SINA) para la restauración ecológica. «Demuestra que es posible recuperar la naturaleza de manera financiable», afirmó.
El proyecto también ayudará a movilizar recursos para la diversificación económica de Colombia, en línea con la transición energética, climática y la reindustrialización. Según la ministra, Davivienda tendrá la capacidad de financiar proyectos enfocados en la gestión de aguas residuales, la recuperación de manglares y la reconversión ganadera.
Desde el Pabellón Colombia en la COP16, Ricardo Bonilla destacó que este bono respaldará iniciativas que promuevan un uso sostenible de los recursos naturales y refuercen la biodiversidad, alineándose con los principios de la taxonomía verde. Javier Suárez, presidente de Davivienda, reafirmó el compromiso del banco al acompañar a los clientes en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles que fomenten la reforestación y protejan la fauna local. Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe, expresó su satisfacción por apoyar esta propuesta innovadora y reafirmar el compromiso de la IFC con la protección ambiental y el desarrollo sostenible en Colombia.
El anuncio se realizó en un contexto de debate sobre mecanismos de financiamiento en la COP16, que busca definir cómo los países financiarán las 23 metas de biodiversidad, estableciendo métodos que aseguren que los recursos lleguen a las comunidades y aceleren la protección de la biodiversidad. Muhamad anticipó más anuncios relacionados y destacó la importancia de la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre el canje de deuda por acción climática, señalando que las condiciones actuales de acceso al capital deben cambiar para facilitar la transición hacia un futuro más sostenible.