Periodismo cultural será exaltado en Córdoba

Montería.- En Córdoba, tierra de grandes periodistas culturales, había una gran deuda con este gremio de un reconocimiento que permitiera incentivar y motivar al periodismo regional a divulgar y resaltar las diferentes manifestaciones culturales del departamento. El premio de Periodismo Cultural Guillermo Valencia Salgado, surge para cubrir esa brecha. Así mismo, busca enaltecer la labor de periodistas, gestores, divulgadores y medios tradicionales o alternativos, quienes a través de sus publicaciones fomenten las actividades culturales y artísticas, contribuyendo de esta manera al enriquecimiento
del patrimonio cultural del departamento de Córdoba.

El nombre del Premio es un homenaje a Guillermo Valencia Salgado, quien fue un abogado, músico, investigador y escritor, que llevó durante muchos años su sapiencia y virtudes artísticas a la radio. Ahí se graduó como periodista cultural, interpretando a través de la tradición oral el rescate de las costumbres y esencia del hombre sinuano. Su obra artística fue prolífica, pero su emancipación y popularización se llevó a cabalidad en las gloriosas Ondas Hertzianas de la Radiodifusión Sonora con su icónico personaje “El Compae Goyo”. Fue un adelantado en su época que logró informar, educar y entretener a la sociedad.
“El Caribe Colombiano y el Departamento de Córdoba, nunca han tenido un Premio de Periodismo Cultural, por ello, hacemos historia al atrevernos a ser los precursores de dicha hazaña. Deseamos que la prensa local visibilice más la riqueza cultural de nuestra región, y que se haga de forma constante” señaló el Comunicador Social Mario Sánchez Arteaga, creador del evento.
Serán premiados 6 trabajos periodísticos, donde medios de comunicación (Prensa escrita, radio, televisión, medios digitales o alternativos) podrán postular las investigaciones que hayan resaltado aspectos relacionados a la cultura del departamento de Córdoba, entre enero de 2023 al 10 de noviembre de 2024.
Podrán participar todos los comunicadores sociales y/o periodistas, creadores de contenido, divulgadores y artistas, que publiquen sus contenidos en medios tradicionales, alternativos y/o canales digitales. También podrán postularse estudiantes universitarios que cursen carreras afines al periodismo y medios audiovisuales/digitales.

Todos los trabajos admitidos concursarán en una misma categoría, donde el jurado seleccionará los 6 mejores para ser premiados. Los 3 primeros (1,2,3 lugar) recibirán una estatuilla, diploma y retribución económica. Los 3 siguientes (4,5,6 lugar) recibirán un reconocimiento especial con diploma.
Se hará un reconocimiento “Vida y Obra” a la trayectoria de un periodista que a lo largo de su vida haya ejercido el periodismo cultural, resaltando el arte y cultura del departamento de Córdoba.
La convocatoria estará abierta desde el 15 de octubre y se cerrará el 15 de noviembre. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 13 de diciembre de 2024 en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Montería.

Para conocer las bases, criterios y como postularse, podrán ingresar a la página web del premio www.ppcc.com.co

Comparte esta noticia con tus amistades: