UPB Montería consigue su primera patente

Ana Milena López, Mg. Ingeniería Electrónica
Francisco Ricardo Barreiro, Mg. Ingeniería Electrónica
Fabián Alonso Lara, Mg. Gestión de Proyectos Informáticos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) concedió registro de patente de invención a la Universidad Pontificia Bolivariana por el desarrollo tecnológico denominado Sistema y dispositivo calentador microondas con sensado pasivo en línea. Es la primera que desarrolla la Sede de la UPB en la ciudad de Montería.

Esta nueva tecnología permite controlar la temperatura de líquidos o bebidas en el proceso de calentamiento, beneficiando a la industria alimenticia y farmacéutica al poder utilizar los grados de calor requeridos para la preparación de productos. Además, la metodología utilizada conserva las propiedades de los líquidos procesados como son el sabor, el color, entre otros, garantizando la calidad y consistencia del producto, seguridad alimentaria y valor nutricional.

“El desarrollo tecnológico nos ayuda a identificar la temperatura de los líquidos durante el proceso de pasteurización logrando medir su temperatura y la absorción del calor con exactitud dentro del microondas”, explica Ana Milena López López, docente investigadora vinculada al Grupo de Investigación en Informática y Tecnologías Emergentes (ITEM).

Otra de las utilidades de la nueva patente es que optimiza el tiempo de exposición de las bebidas en un 40% en comparación con el método tradicional, reduciendo la duración requerida para la preparación de productos. Algunos de los métodos tradicionales que reemplazaría este sistema es el calentamiento por conducción y convección, es decir, calderas de vapor a una alta presión.

“Con esta solución se beneficiarán la industria alimenticia y la farmacéutica con la preparación de soluciones y suspensiones de medicamentos; el desarrollo de productos termosensibles y la elaboración de emulsiones que sean sensibles a los cambios de temperatura para su esterilización, ofreciéndole un nuevo método más eficiente para las industrias”, manifestó Fabián Lara Vargas, docente adscrito al Grupo de Investigación (ITEM) y coinventor de este sistema.

La tecnología diseñada está compuesta por un microondas de uso doméstico con orificios de entrada y de salida de tuberías; en su interior, cuenta con un serpentín para el tránsito del líquido dentro de la cavidad del microondas. Asimismo, un sistema de bombeo variable y dos reservorios para la medición de la temperatura del líquido al inicio y final del proceso.

Los investigadores trabajan en la validación de este sistema con el calentamiento de nuevos fluidos como el agua de coco dulce, a fin de perfeccionar la tecnología para ser utilizada en entornos con características similares al real en un laboratorio industrial.

Comparte esta noticia con tus amistades: