Montería.- El presidente de Urrá, Rafael Amaya del Vecchio, confirmó a TIERRA CALIENTE que la segunda parte del proyecto está definitivamente descartado debido a los …
Autor: Alfonso Omega
Irrespeto Usted puede ser el mejor pagador de la cuenta mensual de planes de servicios de celular. Para muchas empresas esto genera consideraciones amables, para …
Una hectárea puede producir hasta 16 toneladas. Hasta mediados de agosto Moñitos disponía para vender cerca de 1200 toneladas. Moñitos, Córdoba.– Agricultores y cultivadores de …
Montería.- Cordoba inicio una nueva batalla de progreso. Un grupo de jovenes profesionales en su mayoria, intenta demostrar la bondad y ventajas del ganado ovino-caprino- …
Ella se quedó en Caucasia. Él en Ciudad de Panamá. Caucasia.- Pensando en el boxeo, llegó el acercamiento. Ella era una chica tímida que apenas …
El ente autonomo de Antioquia prosigue considerando la atención de todos sus compromisos mientras que en Medellín continua la batalla por recuperar recursos. Campamento de …
aponados todos los boquetes por donde entraban las aguas del rio Cauca a los cultivos Nechí, Antioquia.- Nunca antes como ahora es creciente la expectativa …
Montería.- En el marco de la emergencia sanitaria y económica suscitada por la pandemia COVID-19 y dentro de las acciones de responsabilidad social empresarial, la …
Laureano Gómez, el político colombiano odiado y amado por muchos, tenía 29 años cuando escribió esta carta desde Bogotá a su amigo José Arturo Andrade que se encontraba fuera del país. Eran los tiempos en que finalizaba la Primera Guerra Mundial en la que fue humillada la arrogante Alemania. En su misiva se descubre en Gómez su faceta de escritor y periodista, al narrar la situación de Colombia en 1918, cuando se produjo una grave epidemia de influenza que mató centenares de personas de alta prestancia social e intelectual. Laureano Gómez, quien fue presidente a mediados del siglo 20 narra con exquisita fluidez y de manera casi coloquial la situación imperante en Colombia en momentos en que una epidemia de gripe le quitaba la vida a las personas en las calles, en los parques, en sus casas.
EPM comenzó el proceso público de venta, mediante la figura de subasta, de los 19 transformadores de potencia que al momento de la contingencia el 28 de abril de 2018, ya estaban instalados en la casa de máquinas del proyecto hidroeléctrico Ituango. Estos equipos estuvieron bajo el agua durante la inundación de la casa de máquinas, cerca de 9 meses,